Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

Filtrar

close
Categorías

Lista Árbol |

resultados

1

A continuación expondré el trabajo que he llevado a cabo en clase de Música.

El motivo de esta actividad fue la celebración del Día Mundial de la Contaminación Acústica el pasado día 12 de abril. El objetivo consistía en saber qué nivel de ruido soportábamos diariamente en el centro.  

Se desarrolló en grupos de 3-4 alumnos. A todos ellos se les pasó un PDF con la información de este trabajo. Dentro de estas actividades tenían que medir los decibelios en varias clases del centro mediante una aplicación del teléfono móvil llamada Sonómetro. Se les pasó una plantilla poniendo lugares donde medir los niveles de ruido como por ejemplo en el patio, dentro de la clase (mientras estamos dando clase),  en la puerta de entrada y salida, cuando subían y bajaban del bus, etc.  Para acompañar esta plantilla se les pidió que adjuntaran un plano del instituto señalando las partes donde habían medido. Para cubrir el centro completo, tenían que medir en cada uno de los 3 pasillos de las 3 plantas.

Después de esta primera plantilla se les dió otra en la que tenían que calcular el tiempo que pasaban en cada lugar y cuantos decibelios soportaban. Por ejemplo: Un grupo midió que en el recreo había 80db. Las 6 horas que pasamos en el centro pasadas a minutos son 360. En el recreo están 30 min; por tanto, se hacía una regla de tres y salía 8,33%. Lo que quiere decir que el 8,33% del tiempo que pasan en el centro sufren un nivel de 80db.

Tras terminar esta primera parte, tenían que investigar sobre la contaminación acústica contestando a las preguntas: ¿Qué es la contaminación acústica? ¿Qué niveles recomienda la OMS? ¿Qué efectos produce en nuestra salud y qué enfermedades podemos padecer a causa de la contaminación acústica? y ¿Existen leyes que regulan el nivel de contaminación acústica?.

Terminamos la actividad poniendo en común las conclusiones de cada grupo en un documento compartido de canva. 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal